Circula en los últimos día una información por Internet sobre las conexiones entre la fundación de Soros y el movimiento ‘Parlem, Hablemos’ que salió en varias ciudades de España a manifestarse vestidos de blanco a favor del diálogo entre la Generalitat y el Gobierno de España. Lo analizamos.
Muchos fuimos los que este pasado fin de semana nos sorprendimos a ver en las televisiones una contramanifestación a la convocada a nivel nacional por Sociedad Civil Catalana para defender la unidad de España.
Nadie parecía saber de dónde había salido. Decían por activa y por pasiva que esto era “espontáneo”, sin políticos detrás y como expresión de la voluntad de una parte de la sociedad a favor del diálogo entre partes.
Su símbolo era una bandera blanca. Nada de banderas españolas o catalanas –para qué, debieron pensar-, arriba esas banderas blancas que, según afirman en una publicación reciente de Facebook son “banderas blancas, las universales, las que unen, las que dan paz…las que son de todos”.
Cabe preguntarse, ¿desde cuándo una bandera blanca representa a todos? ¿Desde cuándo existe ‘la bandera universal’ y no nos hemos dado cuenta?
Los asistentes a la manifestación argumentan que haya diálogo entre las partes, pero si tiramos de hemeroteca comprobaremos que no puede haber diálogo cuando una parte desea la secesión sin condiciones y la otra pide que se haga según los cauces legales.
Soros y su conexión con el secesionismo catalán
George Soros, el magnate judío multimillonario conocido por sus especulaciones financieras y su interferencia en la política de decenas de países, también tiene nexos con al independentismo catalán. En este caso, sus compañeros de viaje son Jaume Roures (el dueño de La Sexta, Público y otros medios de izquieda) y Carlos Vilarrubí, exvicepresidente del FC Barcelona.
Tal y como recoge OKDiario, Artus Mas contrató al lobby internacional Independent Diplomat fundado en 2004 y financiado por Open Society Foundation.
En dos años de gobierno de Mas, esta entidad habría cobrado 1,6 millones de euros y, aunque Puigdemont cortó la financiación más adelante, siguió relacionándose con entidades satélites de Soros. En una conferencia, uno de sus ponente llegó a cobrar 50.000 euros.
Durante la actuación policial del pasado 1-O y antes de conocerse la versión oficial del Gobierno de Mariano Rajoy, personajes como el presidente de Finlandia y su ministro de Asuntos Exteriores culparon al gobierno español de la violencia contra los manifestantes y pidieron diálogo.
Las revoluciones dirigidas por las élites siempre esconden intereses de los mismos que las dirigen
Ese mismo domingo, mientras Roures se encargaba a través de sus medios de comunicación de culpar al gobierno de Rajoy, Vilarrubí pretendía que se suspendiera el partido entre el Barça y Las Palmas. Acabó dimitiendo de su cargo en el equipo después de que tanto la plantilla como el presidente Bartomeu se opusieran a cancelar el partido.
Pero la sombra de Soros es muy alargada y es conocido por no dar punzada sin hilo. Por el momento, ya ha adquirido más de 200 apartamentos y plazas de garaje cerca del Fórum y espera que la crisis catalana reduzca drásticamente los precios del turismo para poder especular con la compra de hoteles y apartamentos turísticos.
Las revoluciones dirigidas por las élites siempre esconden intereses de los mismos que las dirigen. El caso de Cataluña es evidente: una élite está interesada en enfrentar a España para recoger los frutos de dicho conflicto.
CTXT, Podemos y Hablemos
El pasado día 4 de octubre salía un pequeño artículo en CTXT, un medio más que afín a Podemos, firmado por Guillermo Fernández Vázquez.
Guillermo Fernández Vázquez, licenciado en Filosofía y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid, actualmente realiza su tesis doctoral sobre la construcción de identidades políticas dentro de Podemos y el Frente Nacional Francés, tal y como aparece en la página web de Open Society (Sociedad Abierta en español).
En el texto, en apenas cinco párrafos explica qué es este movimiento: “un grupo de personas entre las que me incluyo hemos decidido lanzar una iniciativa para animar a todo el mundo a salir a la calle y adornar sus balcones con globos y sábanas blancas para pedir diálogo, mesura, entendimiento y fin de la dinámica de bloques”.
¿Cómo es posible que tengan cerca de 12.000 seguidores en Facebook si no es con ayuda de los grandes poderes mediáticos?
“No queremos que esta crisis territorial deje un país irrespirable, asfixiante, monocolor.”, continúa, “un país en el que, ante la más mínima dificultad, saquemos banderas y cuadremos filas. No”. Resulta curioso pedir que nadie saque banderas nacionales pero a la vez pretender que la bandera blanca sea su nuevo icono.
Acaba el texto convocando la susodicha manifestación para el pasado día 7. ¿Es posible que en tan solo tres días consiguieran esa afluencia tan solo con un artículo en un medio? ¿Cómo es posible que tengan cerca de 12.000 seguidores en Facebook si no es con ayuda de los grandes poderes mediáticos? He ahí la clave.
Entrevistas en la radio, en periódicos, menciones en TV… demasiado éxito para tan solo seis días de vida pública.
El apoyo de políticos de Podemos, como el de Íñigo Errejón, también resulta llamativo.
En la información que circula también aparece el nombre de Gáspár Miklós Tamás como coautor de varios textos junto a Guillermo Fernández. No hemos podido corroborar esa coautoría pero sí que aparen textos suyos en CTXT señalando su conexión con la fundación de George Soros.
Miklós es filósofo político, periodista y escritor. Desde mayo de 2010 milita en el partido de extrema izquierda húngaro Izquierda verde y es miembro oficial de OpenDemocracy.
Open Society y sus tentáculos en España
Open Society, la organización de George Soros fue hackeada hace un año y sus archivos salieron a la luz bajo el nombre de #Sorosleaks, al estilo de lo que hacía Julian Assange con Wikileaks.
Cabe destacar que, en comparación con la página de Wikileaks, la de Sorosleaks ya se ha cerrado. Curioso.
Open Society se ha dedicado durante años a recopilar información de políticos, periodistas y activistas afines y contrarios
Algunos documentos de aquel entonces se pudieron salvar al ser replicados en otras páginas de Internet.
Open Society se ha dedicado durante años a recopilar información de políticos, periodistas y activistas afines y contrarios a los postulados que persiguen, como si de listas blancas y negras se trataran.
Tienen fichados a políticos afines de Podemos como Pablo Iglesias y Teresa Rodríguez-Rubio, del PSOE como Juan Fernando López Aguilar o de Ciudadanos como Javier Nart. Como medios afines considera a El País, El Periódico, La Directa, elDiario.es o el Diari Ara. En cuanto a tuiteros, señalaron a aquellos favorables a Rusia o a Ucrania en el conflicto que mantuvieron ambas naciones.
Parece que estamos ante una nueva “revolución de color” manejada desde las sombras con la intención de ganarse un espacio público –y por lo tanto poder- a costa del enfrentamiento entre ciudadanos españoles.
Ya ocurrió con Podemos y la crisis bipartidista entre el PP y el PSOE. Ahora estamos en plena crisis institucional ante el peligro secesionista. Son malos tiempos para el ciudadano medio, pero de recolecta para los miembros de la élite.
FUENTE: actuall