Moscú podría retirarse del Acta Fundacional Rusia-OTAN.

 

Rusia podría retirarse del Acta fundacional Rusia-OTAN si EEUU continúa incrementando su presencia militar junto a las fronteras rusas en Polonia y los países del Báltico, declaró a Sputnik el primer vicepresidente del Comité de Defensa y Seguridad del Consejo de la Federación (Senado) de Rusia, Frants Klintsévich.

Si este tipo de acciones continúan, será necesario retirarse del Acta, con el fin de llamar la atención de la comunidad internacional a estos procesos», afirmó el senador.

Este 12 de octubre el Ministerio de Defensa de Rusia denunció que junto a las fronteras rusas en la región del Báltico de hecho fue emplazada toda una división de las Fuerzas Armadas de EEUU.

Klintsévich subrayó que les corresponde al comandante en jefe, al Ministerio de Exteriores y al Ministerio de Defensa rusos tomar decisiones al respecto.

LA AMENAZA EN EL FLANCO OESTE

Po su parte, el senador ruso Víctor Ózerov aseguró que el grupo de tropas del país en el flanco occidental está preparado para hacer frente al incremento de la presencia militar de Estados Unidos en Polonia y la zona del Báltico.

Estados Unidos mantiene también en los países del Báltico 87 carros de combate M1A1 Abrams, obuses autopropulsados M109 Paladin, 144 vehículos de combate de infantería Bradley y un centenar de otras máquinas.

El senador, exjefe del comité de Defensa y Seguridad de la Cámara Alta, remarcó que es innegable el aumento de la capacidad de ataque de los países de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia.
La OTAN aprobó en julio de 2016 un incremento sin precedentes de su presencia militar en el este de Europa, al decidir emplazar cuatro batallones multinacionales, de más de 1.000 soldados cada uno, en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia.

Paralelamente, el bloque militar sigue desplegando elementos del escudo antimisiles de EEUU en Europa.

En mayo de 2016 entró en servicio el sistema estadounidense Aegis Ashore —parte del escudo antimisiles de la OTAN— en la base de Deveselu, en Rumanía, a unos 600 kilómetros al oeste de la península rusa de Crimea.

El Pentágono está construyendo otra instalación similar con radares y misiles interceptores en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.

 

Rusia podría poner a la aviación peruana entre las más avanzadas de Latinoamérica.

 

La Fuerza Aérea de Perú está evaluando la adquisición de la modificación más reciente de los cazas MiG-29, los MiG-29M2 de generación 4++. Sputnik conversó con Martín Manco, analista militar peruano, para conocer mejor los pros y contras de esta iniciativa.

En primer lugar, Rusia y las naciones latinoamericanas no tienen ningún conflicto de intereses, subrayó Manco. En segundo, los contactos con la industria de defensa estadounidense suponen un riesgo existencial para la región. Comprar armamento de fabricación estadounidense puede suponer un gran problema a largo plazo.

Sus contactos en materia de defensa dependen en gran medida de la coyuntura política en la región: cuando deciden que la gestión con uno u otro Gobierno no les conviene, te cortan los suministros de municiones, piezas, materiales y «te dejan los aviones en tierra».

Según el experto, uno de los puntos más importantes del acuerdo previsto es la transferencia tecnológica. O sea, los ingenieros peruanos tendrán la capacidad de reparar sus naves en Perú y adaptar algunos de sus sistemas de acuerdo a sus necesidades.

Por último, Manco agrega que, con esta adquisición, el Estado de Perú se pondría a la par de otras naciones de la región, como México, Chile, Venezuela o Brasil, después de haberse quedado atrás en materia de superioridad aérea en los últimos años.

La Fuerza Aérea peruana ya cuenta con una considerable flota de naves MiG-29. Entre 2008 y 2015, la empresa MiG modernizó ocho de estos cazas, actualizándolos a la versión MiG-29SM. Los MiG-29M2 son, no obstante, la más reciente modificación de la línea de estos cazas de superioridad aérea.

En agosto de 2017, el país andino envió a Moscú una delegación de pilotos, dos tenientes generales y un coronel de la Fuerza Aérea. Son pilotos experimentados de la línea de cazas MiG-29, que llevan ya más de 20 años sirviendo en Perú. El inspector general de la Fuerza Aérea de Perú, el teniente general Rodolfo García Esquerre, efectuó vuelos de prueba en un MiG-29M2 para conocer las prestaciones que brinda el nuevo aparato.

Iliá Tarasenko, director general de la corporación MiG, aseguró durante el encuentro que el mercado latinoamericano es sin duda una región donde su empresa tiene para avanzar.

El MiG-29M2 es un caza de superioridad aérea de generación 4++. En comparación con sus versiones más tardías, es una nave con capacidad de carga aumentada, tiene una velocidad de 2.100 km/h, puede levantar unos 4.500 kilogramos de carga útil, y porta un cañón de 30mm de calibre automatizado con indicaciones de puntería para misiles actualizados integrados en el casco. Su nuevo radar integrado le permite seguir hasta 10 objetivos simultáneamente y atacar a cuatro al mismo tiempo.

FUENTE: sputnik