El Coloquio de IDEA logró el consenso y la presencia que las fallidas “mesas de diálogo” impulsadas por el Gobierno Nacional no pudieron. En un par de días dirigentes de sindicales, de la oposición, funcionarios del Gobierno Nacional y Provincial, Gobernadores y por supuesto todo el establishment empresarial abonaron a la iniciativa de avanzar raudamente con la reforma laboral e impositiva.
El Círculo Rojo
“Todos los que están acá son el círculo rojo” afirmó el Presidente Mauricio Macri en el cierre del 53° Coloquio de IDEA.
El panel de clausura del evento se denominó “Transformándonos para el futuro que soñamos”, y allí el mandatario dialogó con Javier Goñi, presidentede IDEA y gerente general de Ledesma, y Gastón Remy, presidente del 53 Coloquio y presidente de Dow Argentina.
Sobre la reforma laboral Macri señaló que “hay muchos miedos y mucho conservadurismo en el tema”. No obstante, destacó que “la ventaja es que podemos mirar experiencias” de otros países”, en alusión a la reforma laboral brasileña.
Pero también llamó a imitar los convenios de productividad que se lograron con los sectores automotor y petrolero, y adelantó que espera poder realizar negociaciones con otros rubros.
El club de los millonarios
Paolo Rocca, Alejandro Bulgheroni y Carlos Blaquier estuvieron en los salones del hotel Sheraton de la zona de Playa Grande, donde por tres días se congregaron casi 1.000 personas, entre hombres de negocios, políticos, sindicalistas, miembros de fundaciones y de otros sectores de la sociedad.
Entre los tres acumulan una fortuna personal cercana a los u$s10.000 millones y manejan empresas que mueven millones de dólares al año. Estos “peso pesados” coincidieron en la agenda planteada por los hombres de negocios para debatir con el Gobierno luego de las elecciones: reformas laboral y tributaria, mejoramiento de la educación, impulso a la infraestructura y lucha contra la inflación.
Se trató de un evento que propuso recuperar los valores que la sociedad ha perdido. Que comprendió que el crecimiento del país se basa en volver a retomar la cultura del trabajo, la del esfuerzo que dignifica.
En lo que todos los hombres de negocios coincidieron es en que se está viviendo el final del “populismo disruptivo”, como lo bautizó el propio Rocca durante su charla.
Los Unicornios
“Si queremos salir del 30% de pobreza, es imposible hacerlo con el marco laboral que tenemos”, afirmó Galperin, que hace un mes provocó una fuerte polémica al reclamar, vía Twitter, una reforma laboral como la que encaró Brasil, con una fuerte flexibilización de las reglas de juego que faculta a las empresas a despedir y a recortar derechos.
“El marco laboral mira al pasado, a la revolución industrial, y estamos en la revolución de los robots”, siguió Galperin. “Debemos tener una flexibilidad que hoy no tenemos”, continuó, y pidió eliminar el aporte sindical compulsivo. Sus dichos no cayeron nada bien entre los gremialistas que seguían sus palabras desde un auditorio colmado de ejecutivos, que aplaudieron de pie a ambos expositores.
Los sindicalistas de la CGT
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló: “Desde que ganó Macri estamos acompañando”. El líder de la UOM habló con Infobae en el 53° Coloquio de IDEA. Se distanció de Cristina Kirchner y afirmó que “quiere mirar para adelante”.
“Venimos a escuchar. Acá hay buenos economistas, gente muy preparada, y sacar nuestras conclusiones. El sindicalismo tiene que estar a tono y enterado de lo que piensan los empresarios“, indicó el gremialista.
“Todo el mundo quiere bajar el costo laboral, pero esto es como la perinola: todos ponen. Los trabajadores tendrán que poner lo que corresponde, pero los empresarios también tienen que poner el ganar menos, inversiones en máquinas para producir más… Hoy hay alto costo laboral porque no hay inversiones en tecnología. No hay tecnología, entonces el costo laboral es caro”, argumentó.
“Desde que ganó (el presidente Mauricio) Macri estamos acompañando“, aseguró el líder metalúrgico. “No le hicimos ninguna oposición, hay discusiones, hay matices; la CGT hizo un paro y nada más. Vamos a ver lo que viene. Yo, en la UOM, lo que quiero es que haya cada vez más trabajo para los metalúrgicos y que los trabajadores estén mejor”, agregó.
La oposición light
Bossio dice que “no hará obstrucción y pide nuevos acuerdos políticos”. El ex titular de la Anses apuesta por avanzar y buscar consensos para encontrar soluciones a los problemas de todos
El diputado del Bloque Justicialista y ex titular de la Anses, Diego Bossio, sostuvo que su espacio realiza una oposición “sin obstrucción” y planteó que los distintos espacios políticos trabajen en una “agenda de acuerdos de largo plazo, que se anteponga a los intereses de los dirigentes y de los partidos”.
“Elegimos trabajar, comprometernos y avanzar buscando consensos para encontrar las soluciones a los problemas de todos. Creemos que ese debe ser nuestro rol y no el obstruccionismo”, sostuvo Bossio al participar en el Coloquio de IDEA que finalizó hoy en Mar del Plata.
Los Gobernadores
María Eugenia Vidal les pidió audacia a los empresarios para consolidar el cambio en octubre. La gobernadora abrió el encuentro con reclamos de inversiones para ayudar a combatir la pobreza.
“Siempre digo algo políticamente incorrecto: los dirigentes no venimos de un repollo. Somos parte de esta sociedad. Cuando decimos que esto se resuelve entre todos no es un slogan de campaña, es entre todos”, dijo la gobernadora. Insistió con que es necesario “arriesgar”. Y pidió que los empresarios lo hagan.
El Gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey instó al debate para generar procesos económicos inclusivos en el país, y sostuvo que es necesario discutir en Argentina cuestiones estructurales para el crecimiento económico.
FUENTE: MUNDO EMPRESARIAL