Ya se vuelve costumbre: Argentina importó granos desde Estados Unidos otra vez

Mientras las promesas de Mauricio Macri van quedando en el olvido, Argentina tiene que comprar en el exterior algo que produce. Nada menos que se adquirieron unas 130 mil toneladas de soja, según datos de Estados Unidos.

A pesar de haber vendido con pompas y platillos la supuesta reapertura del mercado de Estados Unidos a los productos nacionales, el macrismo vuelve a comprar soja en el exterior.

Mientras se bloquea la producción nacional, se volvieron a importar unas 130 mil toneladas de soja. Mientras que hace apenas unos pocos años era uno de los principales productos que se exportaba a todo el mundo.

El Departamento de Agricultura estadounidense informó de la operación que se vuelve a repetir en el tiempo, bajo el Gobierno del macrismo. Así lo informó El Cronista en una publicación hoy.

La compra se suma a otra de 120 mil toneladas de unas pocas semanas atrás.

“El spread entre el mercado doméstico y de Chicago se vio intensificado la semana pasada, tras la agudización de las tensiones comerciales entre China y EE.UU. Los FOB sudamericanos reaccionaron con subas y, puntualmente los precios locales alcanzaron un récord”, explicó el analista de mercados de Zeni, Eugenio Irazuegui, consultado por El
Cronista.

Según detalló se trata de “una oportunidad puntual que brinda el mercado”. En tanto, sostuvo que “de persistir esta conducta, los diferenciales entre ambas plazas tenderían a arbitrarse en el corto plazo y dejaría de ser atractivo importar granos desde un origen tan lejano, como lo es EE.UU».

Para Irazuegui están incidiendo dos motivos: “La fuerte caída en la producción doméstica y el aumento resultante de la capacidad ociosa de las fábricas motivó la importación de soja estadounidense. En las últimas campañas, fue algo habitual que Argentina importe poroto de productores limítrofes, como son los casos de Paraguay y, en menor medida, Bolivia».

Por otro, “posiblemente traer mercadería desde EE.UU. sería más rentable que elevar la capacidad ociosa de las fábricas”, comentó. Y no descartó que sea “una estrategia de la demanda para establecer un límite a los precios domésticos”.

Estas operaciones se dan después de 20 años que la Argentina no importaba soja desde Estados Unidos. La última vez fue en 1997 cuando se adquirieron desde América del Norte casi 500.000 toneladas, en medio de una cosecha local muy mala y de la necesidad de la industria procesadora de soja de contar con mercadería.

FUENTES: EN ORSAI/EL CRONISTA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: