El globalista Macron pide más «soberanía europea» y menos nacionalismos….

«Más soberanía para Europa y menos repliegue nacionalista».

Este es el mensaje que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha llevado este martes al Parlamento Europeo.

Y ha advertido sobre los peligros que encierran los populismos. «Una forma de guerra civil europea está reapareciendo, en la que nuestras diferencias y a veces nuestros egoísmos nacionales parecen más importantes que lo que nos une frente al resto del mundo», ha dicho Macron. «Ante las grandes convulsiones del mundo y las grandes transformaciones, necesitamos una soberanía más fuerte que la nuestra, complementaria y no de sustitución». En su opinión es la mejor manera de aportar «soluciones correctas» a las grandes migraciones, la inseguridad planetaria y los cambios económicos, sociales y ambientales.

Su discurso ha sido aplaudido, especialmente por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el líder de los liberales, Guy Verhofstad. Pero ha sido duramente criticado por los euroescépticos. «En lugar de avanzar como un sonámbulo para alcanzar su meta», ha dicho el eurodiputado Syed Kamall (CRE) parafraseando el discurso de Macron, «debería presentar a los votantes un anuncio en letras grandes y en negrita subrayado que los estados serán cada vez menos soberanos a medida que la UE se vuelva más soberana».

Socialistas y populares han recibido el discurso con un entusiasmo moderado y algunas críticas significativas. Lo que en la sala de prensa se interpreta como una muestra de que no podrá sacar su proyecto sin apoyos. «Yo creo que se ha dado cuenta de que él solo, y ni siquiera él con Alemania, puede llevar adelante ningún proyecto porque efectivamente aqui tiene un montón de sensibilidades diversas», explica Enrique Serbeto del periódico ABC.

A Macron todavía le queda pues mucho trabajo para acabar, como el mismo ha dicho, con «las divisiones entre norte-sur, este oeste, pequeños y grandes».

Fue en Atenas, en septiembre de 2017, cuando Emmanuel Macron pronunció su primer gran discurso sobre Europa. Y este martes, el presidente francés lleva su proyecto para relanzar la Unión hasta el Parlamento Europeo de Estrasburgo.

Sabe que para ello necesita la complicidad de la canciller alemana, Angela Merkel. Y también que las condiciones no son fáciles: las fuerzas euroescépticas ganan terreno, Reino Unido se prepara para dejar la Unión Europea, Estados Unidos ha creado problemas en el terreno comercial, y las relaciones con Rusia se han complicado.

Pero estas tensiones podrían servir también de estímulo para unir al bloque europeo. Y Macron utilizará su discurso de Estrasburgo para recabar apoyos políticos.

Su proyecto también requiere el respaldo la calle y para ello ha lanzado una campaña que ha sido bautizada como la Gran Marcha para Europa y que empezó a principios de mes. «Somos conscientes de que el siglo XXI es un siglo de imperios continentales y que frente a Rusia, Estados Unidos, China, India y mañana África necesitamos una Europa unida», explica Pieyre-Alexandre Anglade, su hombre sobre el terreno.

Macron quiere fraguar una alianza centrista por encima de la división tradicional entre derecha e iquierda. Y para ello cuenta con el apoyo del líder de los liberales europeos. «Está claro que necesitamos crear un movimiento con visión de futuro a nivel europeo que pueda actuar como una alternativa a los viejos partidos, los populares y los socialistas, que han bloqueado la política europea durante décadas», afirma Guy Verhofstadt.

El proyecto liberal de Macron será puesto a prueba en las próximas elecciones europeas previstas para mayo de 2019.

FUENTE: EURONEWS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: