El fracaso de la política económica de Macri, y como el gobierno se beneficia de la inflación

Este jueves 12/04 el INDEC anunció cuanto fue la inflación de marzo, entonces se ratificó lo que la mayoría de los economistas de la Argentina sospecha: La meta de inflación del Gobierno no se cumplirá. La inflación de marzo fue de 2,3% y acumula 6,7% en lo que va del año, lo que se resume en el fracaso de la política económica del Presidente de la Nación. Mauricio Macri ha prometido bajar la inflación del país, pero las encuestas describen que la gente «no le tiene fe» a la incumplida promesa, entonces, es probable que la gente explote en ira contra el mandatario nacional y le afecte considerablemente en las elecciones de 2019. La inflación preocupa a Macri, no sólo porque su credibilidad se debilita al no cumplir su palabra, sino que es más difícil poder tener el control y establecer alianzas con el «ultra» sindicalismo argentino, ya que ganan espacios cuestionando el modelo económico actual. La otra cara de la inflación, es que no terminan siendo tan negativa para el Gobierno (depende de donde se le mire), y es que como pasaba en el período de CFK, pasa ahora con Mauricio Macri: El Gobierno se beneficia de la inflación.

La inflación se mantiene en lo más alto del ranking de las preocupaciones de los argentinos, y es que todo indica que la promesa del Presidente de la Nación no va a poder ser. Según algunas consultoras del país, la mayoría de la gente considera que la suba del costo de vida es el «principal» problema del país y este problema se resume en el fracaso de la política económica del Gobierno. 
 
«La inflación es una de las características más claras de los problemas de la economía y es comprensible porque trae distorsiones que hacen que la gente empiece a sentir que no gana lo suficiente. Los cambios que son producto de la inflación, como los ajustes salariales generalmente tienen defasajes y el salario queda atrasado, y eso genera mucha preocupación», detalló el director de encuestadora Taquión, Sergio Doval. 
 
Y la preocupación no solo la tiene la gente, sino por supuesto el Presidente Mauricio Macri, la angustia de los argentinos puede vertirse en las venideras elecciones, en las que él tiene aspiraciones de alcanzar la reelección. Además, la suba de la inflación le «embarra la cancha» en cuanto a establecer alianzas con el «ultra» sindicalismo argentino, ya que ganan espacios cuestionando el modelo económico actual.
 
La inflación de marzo fue de 2,3% mensual informó este jueves 12/04el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INdEC) impulsado por los aumentos de precios en alimentos. Por su parte, la inflación núcleo volvió a acelerarse y marcó 2,6% mensual, por lo que alcanzó su valor más alto desde junio de 2016.
 
Por su parte, el economista Diego Giacomini cuestiona la política de metas de inflación fijadas por el Banco Central y hace un cáculo sobre cuánto tardaría el Gobierno de Macri aplicando este mismo sistema para poder llegar a la pauta de inflación de 5% anual. Para el especialista, recién en el 2023 el país en tema inflacionario pudiese mejorar y aseguró que para acabar con la inflación «hay que desarmar la bomba de las Lebac».
 
Según las encuestas, los más preocupados por la inflación son los hombres de entre 30 y 49 años, con estudios secundarios completos y del interior del país. «El Gobierno debe logar controlarla (la inflación) y poder trasmitir a la población una sensación de confianza, que es el primer elemento que termina de derruir la inflación, más allá los elementos técnicos. Hay una parte de lo construido a través de la sociedad que empieza a demostrar que hay bases muy lábiles para la confianza: casi 60% no creen en ningún de los representantes y la inflación es una expresión de eso», detalla el director de la consulta Taquión. 
 
Sin embargo, para otros, la inflación es culpa de la «herencia maldita», así lo aseguró Domingo Cavallo. 
 
El exministro de Economía Domingo Cavallo dijo: «Vivimos 4 años en medio de una estanflación, con un montón de inflación reprimida que termina dejando una herencia maldita al gobierno de Mauricio Macri».
 
La otra cara de la inflación se resume en la «sociedad» que mantiene con el Gobierno, y es que la historia se repite, porque ya pasó anteriormente el en mandato de CFK. La inflación beneficia al Gobierno. Esto sucede porque el IVA es un impuesto que resulta un porcentual del precio final, y a más precio más recaudación.
 
En cualquier caso, la inflación tiene impacto social porque acelera la puja por la riqueza; e impacto productivo porque modifica la estructura de costos; pero básicamente resulta que acumula consecuencias políticas porque Mauricio Macri se comprometió personalmente ante los ciudadanos a bajar drásticamente la inflación, y no lo ha conseguido.
FUENTE: URGENTE 24

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: