Amnistía advirtió al Gobierno sobre el uso de trolls para atacar periodistas

El organismo publicó un informe con las personas que sufren más ataques y con las cuentas favoritas de los trolls.

Según el informe titulado «El debate público limitado. Trolling y agresiones a la libre expresión de periodistas y defensores de derechos humanos en Twitter Argentina», los ciberataques y las agresiones, específicamente a periodistas y defensores de derechos humanos, tienen el propósito no sólo de descalificar a referentes sino también de funcionar como un dispositivo de disciplinamiento y autocensura.

El estudio se centró sobre ciberataques contra nueve reconocidos periodistas y dos activistas por los derechos humanos de diversa extracción y afinidades culturales e ideológicas.

El organismo armó un listado de las cuentas de Twitter más frecuentadas por las cuentas que participan en ciberataques, entre las que se destacan Hugo Alconada Mon y Ernesto Tenembaum, dos de los objetivos más frecuentes de los acosos en la red social. También figuran Reynaldo Sietecase, Eduardo Feinmann, Marcelo Longobardi, María O’Donnell y Jorge Héctor Santos (ex director de Radio Mitre).

Según el informe, uno de los usuarios favoritos de los trolls es el diputado macrista Fernando Iglesias, que fogonea a diario campañas de desprestigio en Twitter contra periodistas y dirigentes opositores.

El listado de las cuentas analizadas lo completan los usuarios Alfredo Darrigo, Pajarita TW, LtCastilloVice, GustavoBruzone, Winston_Dunhill, GFrondizi, loladlaguarda, elcoya1977, Mr_Bugman y LaMacrista.

«Es importante que el Estado tenga una actitud proactiva y transparente en relación con la protección de las voces de los ciudadanos», indicó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

«Amnistía Internacional pide tanto al Estado como a las empresas de redes sociales digitales que sugieran y/o incorporen herramientas de detección y protección frente a este tipo de prácticas. Además sugiere que mejoren los canales de denuncia y las normas de uso para evitar la manipulación o el cercenamiento de derechos vía ataques de cibertropas», indicó el organismo.

https://www.scribd.com/embeds/374310549/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-wCIieL5ojp4Y34STRRuC&show_recommendations=true

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: