La máxima autoridad del Fondo tiene previsto encontrarse con el Presidente, el ministro Nicolás Dujovne y con el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger. Exigirá más ajuste en salarios y gasto público.
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, llegará el próximo jueves a la Argentina en el marco de la cumbre de ministros de Finanzas del G20 que se realizará el 19 y el 20 de marzo en la Ciudad de Buenos Aires.
La máxima autoridad del FMI tiene previsto reunirse con el presidente Mauricio Macri, con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y con el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, según adelantaron fuentes oficiales a Infobae.
Además, está previsto que participe de una charla organizada por la Universidad Di Tella.
La visita de Lagarde se da en el marco del G20, foro en el que el FMI mantiene una participación permanente, y se desarrollará en un momento de incertidumbre reflejada por la suba sostenida en el índice del Riesgo País, la volatilidad de los mercados y el movimiento del tipo de cambio que aún parece no haber encontrado un punto de equilibrio.
El Fondo Monetario, tras auditar las cuentas de la Argentina (como en la época de Menem y De la Rúa), pidió al Gobierno Nacional un mayor recorte de salarios y ayudas sociales, así como acelerar el ritmo del ajuste fiscal.
En las conclusiones de la consulta del llamado “Artículo IV”, el FMI coincidió con el Gobierno “en la necesidad de reducir al déficit” y celebró el “crecimiento económico potencial” (¿se referirá al “crecimiento invisible” mencionado por Macri?).
“Los directores indicaron que es esencial reducir el gasto público, sobre todo en los ámbitos en que dicho gasto ha aumentado rápidamente en los últimos años, en particular salarios, pensiones y transferencias sociales”, agrega el informe del Fondo. En este marco, “aplaudieron el reciente acuerdo entre los gobiernos federal y de las provincias, que debería incentivar la disciplina fiscal”.
Será la primera visita de un titular del FMI en casi 15 años a nuestro país. La última fue la de Horst Köhler, durante la presidencia de Néstor Kirchner en el año 2003, a pocos meses de asumir como mandatario.
FUENTE: CUARTA POSICIÓN