Una lesbiana, un extransexual, médicos y expertos analizan la Ideología de Género con HazteOir.org

El próximo 23 de febrero tendrá lugar en Madrid el I Congreso Internacional sobre Género, Sexo y Educación. Gabriele Kuby, Michelle Cretella, Agustín Laje o Walt Heyer forman parte de la nómina de expertos que analizarán los desafíos en el congreso «que muchos quieren prohibir».

 

El I Congreso sobre Género, Sexo y Educación organizado por HazteOir.org tiene como objetivo contribuir “a aclarar conceptos en torno a la identidad sexual, la homosexualidad y la transexualidad” y tendrá lugar en Madrid el próximo 23 de febrero.

El congreso busca “desenmascarar la estrategia ideológica que, con el pretexto de respetar la diversidad y promover la igualdad, vulnera derechos y libertades fundamentales”. 

Para lograr este objetivo se han unido la experiencia y el conocimiento de estudiosos y personalidades internacionales que, conocen en profundidad las bases ideológicas y consecuencias de la Ideología de Género.

Asimismo, participan personas que han sido señaladas por disentir de los postulados de esta doctrina ideológica incluso formando parte del mundo LGTBI. También se podrá conocer el testimonio de una persona que asumió los postulados políticamente correctos sobre transexualidad y que posteriormente, rehecha su vida, la ha dedicado a advertir de sus peligros.

El Congreso será inaugurado por Ignacio Arsuaga, presidenet de HazteOir.org y CitizenGO, quien durante 2017 ha sido objeto de numerosos ataques, incluso físicos, por impulsar la campaña del autobús que ha reclamado el derecho a decir datos objetivos de la biología, como que los niños tienen pene y las niñas vagina.

A continuación tomará la palabra Miriam Ben Shalom, lesbiana, ex militar y activista LGTBI, que se ha visto señalada por los propios grupos de presión LGTBI por discrepar en algunas de sus teorías. Su ponencia se titula “Cuenta atrás: la doblez y el retorcimiento del sexo y el género ¿y la eliminación de las mujeres?”.

A su testimonio, seguirá la intervención de Agustín Laje, polítólogo Argentino que ha sido amenazado de muerte por miembros de grupos feministas por discrepar de sus postulados o simplemente, explicar a través de las redes sociales el transfondo ideológico de sus actividades. Laje abordará la cuestión “Ideología de género, nueva derecha, nueva izquierda”.

El director de ADF Internacional en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Rubén Navarro, abordará la cuestión de la imposición de la Ideología de Género en la ONU y otras organizaciones internacionales.

Es en la ONU y en organismos internacionales análogos, desde donde se está impulsando de forma decidida una agenda acorde con el feminismo radical y los postulados LGTBI, con especial incidencia en instituciones como la familia y el matrimonio.

 

Verdad biológica e inclusión social LGTBI

También ha sido invitada Michelle Cretella, presidenta de la Asociación Americana de Pediatras, una de las instituciones que más y mejor ha estudiado desde un punto de vista científica las implicaciones en la infancia de la Ideología de Género.

En su intervención analizará “Cómo ser inclusivos sin hacer concesiones a la verdad. La verdad puede proteger frente al estigma y el bullying”.

En la misma línea, está prevista la intervención de Glenn Stanton, director de Estudios de Formación para la Familia de la organización norteamericana Focus on the Family, titulada: “Amando a mis vecinos LGTBI. Víctimas de la falsa ciencia”.

Gabriele Kuby, cuyo libro ‘La revolución sexual global: destrucción de la libertad en el nombre de la libertad’ se ha presentado recientemente en España, abordará la cuestión desde la experiencia de quien ha sido protagonista de la revolución sexual nacida en el Mayo de 1968 francés y ha comprendido sus peligros.

Asi, su conferencia versará sobre la cuestión clave de la educación sexual de los jóvenes y cómo resulta que la que se imparte sobre la base de la ideología degénero y la revolución sexual “atrapa a nuestros hijos”.

 

Transexualidad

Dos de las conferencias del Congreso están centradas específicamente en abordar la cuestión de la transexualidad y la disforia de género. La primera queda a cargo del doctor Paul Hruz, especialista en endocrinología pediátrica y diabetes en el Hospital Infantil Saint Louis, Missouri (EE.UU.).

En su intervención explicará desde su experiencia clínica las consecuencias de los tratamientos hormonales en menores con su conferencia titulada: ‘Dolores crecientes. Problemas con los supresores de la pubertad en el tratamiento de la disforia de género’.

La última conferencia del Congreso será pronunciada por Walt Heyer, quien explicará su testimonio personal como varón que pasó por un proceso de transexualidad, operaciones incluidas.

Ocho años después Heyer volvió a reconocer su identidad secual originaria y desde entonces ayuda a otras personas que han pasado por el mismo trance a través de su web SexChangeRegret.com.

Está previsto que, al término de la jornada, se difunda la “Declaración de Madrid en defensa del respeto a las personas y por su derecho a conocer la verdad”.

FUENTE: ACTUALL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: