Afirmó que el anuncio «dinamitó» la reputación del presidente del BCRA. Y aseguró que no sólo no se frenará el alza de precios, sino que subirá el dólar.
El economista Javier Milei afirmó que la modificación de las metas de inflación es una «medida deplorable» del Gobierno y afirmó que dañala autoridad de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central, a quien le recomendó dejar su puesto.
«Acaban de dinamitar la reputación que había logrado ganar desde que asumió como presidente del BCRA«, señaló Milei, quien disparó: «Pierdecredibilidad como banquero central y, por lo tanto, si yo estuviera en sus zapatos, presentaría mi renuncia de manera indeclinable«.
Además, Milei indicó que «de esto no va a salir nada positivo«.
«La base por la cual se toma la medida es porque el Presupuesto tenía una inflación de 15,7 y el BCRA, una de 10. Entonces, el Presupuesto es irresponsable fiscalmente. Los ingresos dependen de la eficiencia recaudatoria, el nivel de actividad y la inflación«, explicó el experto en diálogo con Cronista.
Asimismo, criticó el argumento técnico, ya que considera que cuando «la inflación observada está por debajo de la esperada, hay una caída de laactividad y del nivel de empleo«.
«Entonces si la Jefatura de Gabinete coordina las expectativas en el 15,7% y el BCRA trabajaba con una inflación del 10%, vos llevás a hundir la actividadeconómica», completó.
«Eso significa que hay un BCRA politizado. Así que perdió credibilidad y no podrá bajar la inflación. ¿Por qué? Al haber avanzado la jefatura de Gabinete sobre el BCRA poniéndole una meta de inflación más alta, van a presionar para que baje la tasa de interés. Y cuando esto ocurra, la gente va a empezar a salir de las Lebacs y se va a consolidar una corrida contra la moneda, es decir, irán a comprar dólares. Con lo cual habrá inflación y devaluación, por caída en la demanda de dinero», se explayó.
Con respecto al impacto político del anuncio, el economista señaló que cada vez que al Gobierno «no le cierren los números va ir contra el BCRA«, lo que derivará en que la gente no quiera ahorrar en pesos y se refugie en el billete verde y, a su vez, frenará inversiones.
Por último, afirmó que «el nivel de actividad económica está desacelerándose y estas medidas, en lugar de contribuir de manera positiva, están contaminando negativamente», ya que se estará castigandoal sector privado.
«No en vano, en los últimos 40 años, duplicamos el peso del sector públicoen la economía con el verso de la «justicia social» y sextuplicamos la cantidad de pobres. Con lo cual, estas medidas, de Cambiemos no tiene nada sino que es ‘populismo cool’, ‘socialismo amarillo’ o ‘kirchnerismo de buenos modales'», concluyó.
FUENTE: IPROFESIONAL